Proyecto de Vida

 

METAS Y PROYECTO de vida personal

Un proyecto se concibe como la unidad mínima operacional que vinculare Proyecto de Vida: La definición de proyecto de vida es plantearse una intención o un plan, el cual desarrollará un individuo como dueño de su vida y de cómo éste desea vivirla. Estos proyectos son elaborados en un orden vital de prioridades, valores y expectativas. Lo importante de lo que es un proyecto de vida radica en que, la meta planteada por la persona, sin importar si se logra en la fecha prevista o no, es un reto, una constante búsqueda de crecimiento, una mirada hacia el futuro que aportará beneficios y desarrollo personal.

Un proyecto de vida le da un por qué y un para qué a la existencia humana. Y con eso, le otorga sentido al presente, porque de alguna manera se vive del presente, pero sin perder de vista que el futuro se construye día a día.

Cuando se finalizan fases importantes en la vida; por ejemplo, acabar la secundaria o la universidad, llega el momento de decidir qué hacer con nuestras vidas. Decidir por uno mismo, es un paso muy trascendental ya que implica tomar las riendas de la vida personal y asumir las consecuencias de dichas decisiones (ser responsable). Asimismo, un proyecto de vida debe contemplar tres aspectos fundamentales: visión, misiónPasos para definir proyecto de vida personal y metas. 

La visión En un proyecto, está representa la imagen del futuro que se desea lograr, también indica a dónde se quiere llegar y cómo seremos cuando lleguemos. Esto incluye objetivos, aspiraciones, esperanzas, sueños y metas. La misión Es la forma de llegar a la visión a lo largo del tiempo, son las actividades que se van a realizar para concretar la visión. Las metas Son las realizaciones concluidas en el tiempo de lo que la persona se han propuesto como proyecto de vida.

Por otra parte, la formación que se recibe en el ambiente familiar, social y cultural influye en la definición de un proyecto de vida. Para tener claro cómo hacer un proyecto de vida, es importante reflexionar acerca de la vida actual (quién soy, cómo soy, qué hago, etc.) y ubicarnos en el futuro planteándose fines a uno, cinco, diez, o treinta años (quién seré, como seré, qué quiero hacer, etc.).

Un proyecto de vida no se agota en el estudio, hay que tomar en cuenta deseos a nivel afectivo, social, familiar y laboral tales como pareja, profesión, familia, lugar y tipo de vivienda, número de hijos, valores, salud integral, entre otros.

Hay que destacar que todo proyecto de vida presenta fortalezas como también debilidades. Entre las fortalezas se encuentran las actitudes y valores como el amor, amistad, autoestima, respeto, responsabilidad, optimismo, disciplina, etc. Y las debilidades están relacionadas con los antivalores como irresponsabilidad, indecisión, indisciplina, pesimismo, etc., que poco a poco con el tiempo nos van invadiendo.Ejemplos de Proyecto de Vida de un estudiante (11 modelos en Word) - Foros  Ecuador

PARA QUÉ SIRVE UN PROYECTO DE VIDA

Un proyecto de vida sirve esencialmente para mostrar a la persona de donde viene, lo que ha transcurrido a lo largo de su vida y permitirle trazarse una meta o propósito sobre lo que desea para el futuro.

Al realizar un proyecto de vida, el individuo no sólo se plantea metas, las cuales desea lograr, sino también estrategias a seguir para conseguirlas.

Objetivos a corto, mediano o largo plazo

Dependiendo de la proximidad de su realización, o en otras palabras, de qué tan alejados en el tiempo estén estos objetivos que nos estamos planteando, podremos hablar de:

 

·     Metas a corto plazoAquellas más próximas al presente, cuya realización exige una menor espera y por lo tanto pueden (o deben) ser acometidas primero. Típicamente se considera un “corto plazo” los días o semanas por venir.

·     Metas a mediano plazo. Aquellas cuya realización se encuentra en un futuro próximo, pero más lejano que el de las metas de corto plazo, como pueden ser los meses por venir. Se trata de metas a emprender prontamente, pero que requieren de un esfuerzo sostenido en el tiempo, que puede a su vez desglosarse en metas a corto plazo.


 

·     Metas a largo plazoAquellas cuya realización es lejana en el tiempo, y cuya consecución depende, usualmente, del cumplimiento sostenido durante años de las metas a corto y mediano plazo. Suele considerarse el punto de llegada de un emprendimiento humano.




Proyecto de Vida - Coordinación

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROYECTO PRODUCTIVOS