Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

Imagen
 ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS PROCESO PRODUCTIVO   Antes de elaborar el proyecto productivo, debes tener presente que tu diseño o tu formulación tiene que tener un orden lógico Como se organiza un Sistema Productivo Producción:   Se   ocupa   específicamente   de   la   actividad   de   producción   de   artículos,   es   decir,   de   su   diseño,   su   fabricación   y   del control del personal, los materiales, los equipos, el capital y la información para el logro de esos   objetivos. Operaciones:  Es un concepto más amplio que el de producción. Se refiere a la actividad productora de artículos o servicios de cualquier organización ya sea pública o privada, lucrativa o no. La   gestión   de   operaciones,   por   tanto,   engloba   a   la   dirección   de   la   producción.   Producto:   Es   el   nombre   genérico   que   se   da   al resultado de un sistema productivo y que puede ser un bien o un servicio. Un servicio es una actividad solicitada por una persona o   cl

PROYECTO PRODUCTIVOS

Imagen
 PROYECTO PRODUCTIVOS *PROYECTO PRODUCTIVOS* Un proyecto productivo es aquel proyecto que busca conseguir ganancias en dinero y generar una rentabilidad económica. Los promotores de un proyecto productivo suelen ser individuos y también empresas que están interesados en lograr ganancias económicas para distintos fines. El proceso de creación de un proyecto consta de muchos componentes importantes que pueden requerir esfuerzos y costos totalmente diferentes. *Productividad del proyecto    La productividad representa el camino más corto desde el establecimiento de los objetivos del proyecto hasta su implementación, utilizando para ello un mínimo de tiempo y de costos financieros. Es simplemente ser más efectivo en el esfuerzo por hacer las tareas. Esto está generalmente relacionado con un proyecto. Cuanto más productivo se sea en la gestión de un proyecto, menos probabilidades habrá de fracasar. El éxito de un proyecto depende de su productividad. Si el proyecto no es productivo entonces

LOS RECURSOS HUMANOS

Imagen
 ”LOS RECURSOS HUMANOS” El  capital humano   Es un término usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente no solo de la cantidad, sino también de la calidad, del grado, de formación y de la productividad de las personas involucradas en un proceso productivo. El capital humano de una persona se calcula como el  valor actual  de todos los beneficios futuros que espera obtener esa persona con su trabajo hasta que deje de trabajar. Esto sumado al  capital financiero  representa la riqueza total de una persona.   Al ser una cantidad futura, este es mayor cuanto más joven es una persona, ya que una persona mayor ya ha obtenido esas ganancias y las ha consumido o las ha ahorrado, formando ahora parte de su capital financiero.                                                                                  La cuantía de capital humano no es la misma durante toda la vida y se va reduciendo según van pasando los años, sino que p